05/11/2013 18:00 Escrito por: LOLO |
TENGO EL CASO DE UNA EMPRESA QUE HA RECIBIDO ESTA SEMANA UNA RECLAMACION REFERENTE AL IRPF APLICADO A DOS TRABAJADORES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011, APLICADO ERRONEAMENTE A LA BAJA Y POR DONDE DEBE PAGAR LA RETENCION NO PRACTICADA DE 650,00 EUROS.COMO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE ME PLANTEA ESTA SITUACION, ALGUNO DE VOSOTROS SABE SI EN ESTOS CASOS UNA VEZ EL EMPRESARIO LO PAGA A HACIENDA, PUEDE DESCONTAR AL TRABAJADOR EN CUESTION LA RETENCION QUE EN SU DIA DEBIO DE QUITARLLE Y QUE NO LE QUITO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL TRABAJADOR VEA LA OPCION DESPUES , DE HACER LA RENTA O NO.? , PUES ENTIENDO QUE REALMENTE ES UN DINERO QUE EL TRABAJADOR EN SU DIA RECIBIO DE MAS EN NOMINA. |
05/11/2013 18:26 Escrito por: carly76 |
A mi me ha pasado; a este reclamación puedes presentar alegaciones; en mi caso reclamaban lo mismo, así presenté alegaciones porque la situación familiar del trabajador no estaba correctamente determinada en el programa de nóminas, realmente porque no se cumplimentó el modelo 145 (error mio). Tras comprobar que este trabajador tenía 2 hijos y pagaba hipoteca primera vivienda, cumplimenté el modelo 145 (del año 2011)y me lo firmó el trabajador; se adjuntó con escrito de alegaciones y hasta hoy. Verifica la situación familiar y personal del trabajador y compruébalo con el programa de retenciones de Hacienda. Sí no lo tenías bien grabado en el programa de nómina, haz lo mismo que yo. El problema es para la empresa y esto es así porque el trabajador no hizo la declaración de la renta, sí la hubiese hecho no salta la reclamación y el problema es que como la empresa realmente lo tenga que pagar, luego viene una sanción.
|
05/11/2013 18:33 Escrito por: Jesus-C |
Sobre esto, creo que no hay Dios que se haya librado de alguna revisión de irpf. Por otro lado, a ver : Primero deberías comprobar si realmente corresponde la retención que hacienda te dice, y no la que tú has hecho...por que hay veces que no llevan razón. Si ya es así, y la empresa ha de pagar.. pues nada... la empresa paga,, al trabajador pues se le justica esa retención hecha y ha de devolverla ( problema cuando ese trabajador ya no esté dado de alta ni trabajando en la empresa ) .. y posteriormente, por supuesto, el trabajador puede solicitar rectificar su renta aportando a la administración esas nuevas retenciones para su devolución. |
05/11/2013 18:43 Escrito por: LOLO |
SI, LAS HE COMPROBADO Y EFECTIVAMENTE POR NO SE QUE JUGADA EN EL PROGRAMA, PUES LE CALCULO A LA BAJA. PERO LA DUDA LA TENGO SI SE LE PUEDE DESCONTAR, PUES EN CONCRETO UNO DE LOS TRABAJADORES DICE QUE NO ESTA DE ACUERDO QUE SE LE DESCUENTE, Y QUE DICE QUE EN HACIENDA LE HAN COMENTADO QUE LO HA PREGUNTADO QUE EL EMPRESARIO NO TIENE PORQUE QUITARLE AHORA NADA. NO SE . |
05/11/2013 18:52 Escrito por: IMBEROSIMIL |
QUITARSELO NO, NOSOTROS HEMOS LIBRADO EN LOS CASOS EN LOS QUE EL TRABAJADOR PRESENTO LA RENTA DEL EJERCICIO CORRESPONDIENTE A LA REVISION, SI NO PRESENTO IRPF NO HEMOS LIBRADO NINGUNO, ADEMAS DE RECLAMAR EL IMPORTE NO RETENIDO TAMBIEN SANCION
|
05/11/2013 19:15 Escrito por: LOLO |
PERO CREO QUE NO ES JUSTO QUE NO SE LE PUEDA DESCONTAR ,CUANDO EL TRABAJADOR HA TENIDO EN SU PODER REALMENTE UN DINERO QUE NO LE CORRESPONDIA. PUES LOGICAMENTE NO SE LE DESCONTARIA COMO IRPF( OSEA ,ME REFIERO INCREMENTANDOLE LA NOMINA) SINO UN CONCEPTO LLAMADO DESCUENTO TAL.... ,EL EFECTO SERIA COMO SI HUBIESE RECIBIDO UN ADELANTO O ANTICIPO SALARIAL. |
16/04/2015 11:55 Escrito por: 1978 |
Es que los trabajadores confunden la obligación o no de hacer declaración con la obligación o no de pagar impuestos. Piensan NO TENGO OBLIGACIÓN DE HACER DECLARACIÓN y creen que NO TENGO OBLIGACIÓ DE PAGAR EL IRPF. |
20/04/2015 13:31 Escrito por: Boliches32 |
Buena tardes, me acaba de llegar una notificación igualmente de una reclamación correspondiente al ejercicio 2011 , la empresa no se encuentra de alta y lógicamente la trabajadora tampoco. No tengo modelo 145 , no se le practicaba retención alguna mi programa de nómina 0%era lo que calculba y asi sucesivamente en los siguientes años. (cto indefinido a t. parcial , bruto 8539,17 anuales ,m sin hijos ni hipoteca)..error por nuestra parte no disponer del 145 . No se que hacer ni como empezar hacer alegar la retención que me practican es un 2% y el importe a reclamar 170,78€ si me podeis ayudar ... os lo agradezco de antemano ¿ teneçis algun modelo de alegaciones Gracias y un saludo, |
20/04/2015 14:26 Escrito por: mamen |
PERO con ese importe y contrato indefinido no habia obligacion de retener verdad????yo ya no se nada............ |
20/04/2015 14:27 Escrito por: mamen |
no tienes el programa de calculo de aeat del 2011??? |
Página 1 de 2 | Siguiente Última |