26/05/2011 10:46 Escrito por: almuana |
Hola, tengo una trabajadora que quiere pactar el despido, pero tiene un contrato a media jornada (aunque realmente trabaja las cuarenta horas). Me dicen en el inem que si le hago un contrato a jornada completa con más base de cotización le quedará un paro de más del doble. No quiero que me caiga una inspección por esto y he pensado en hacer una baja voluntaria y luego un contrato por un mes a jornada completa. Mi duda es si me traerá problemas y si en el paro le cogerán solo la base de cotización de este ultimo mes. |
26/05/2011 11:26 Escrito por: Santi |
Un mes no afectará mucho, pues para el cálculo de la base reguladora se consideran los últimos 6 meses a contar desde la fecha de la situación legal de desempleo o desde que cesó la obligación de cotizar. Por lo que respecta a la ITSS, EMPRESARIO:la connivencia está tipificada como infracción muy grave en materia de Seg. Social (art. 23.1.c LISOS), sancionable con multa de 6251 hasta 187515, según criterios de graduación, sin perjuicio de la devolución de la cantidades percibidas indebidamente. Recuerda que el empresario responde solidariamente. TRABAJADOR: Infracción muy grave 26.1 LISOS.
|
26/05/2011 11:32 Escrito por: mamen |
Hola el Inem como sabes calcula la base de cotizacion en base a los 180 ultimos dias, efectivamente le puedes subir la base pero para que se le vea digamos algo de color al incremento se la tienes que subir por lo menos 3 meses o subirle en menos tiempo la base de cotizacion todo lo que puedas y eso si que puede ser sospechoso y el inem puede dar parte a la inspecion. Lo de la baja voluntaria y la vuelves a contratar si es fija no lo hagas pues en los tres meses siguientes no va a poder solicitar desempleo pues se lo van a denegar y lo dicho con un mes no merece la pena.
|
26/05/2011 11:54 Escrito por: almuana |
Pero si haces la simulación en redtrabaja, me sube de 324 a 664 euros, por estar el último mes a jornada completa y es lo que me han asegurado en el Inem. Si lo fuerte, es que esta "solución" me la da una persona que trabaja en la oficina el Inem. |
26/05/2011 12:05 Escrito por: mamen |
hola nunca he hecho la simulacion en redtrabaja lo que si esta claro que si tu emites el certificado de empresa con el ultimo mes a jornada completa el total de bases de cotizacion lo divides entre 180 y a su vez le calculas el 70% y lo multiplicas por 30 dias es lo que te sale que va a cobrar de desempleo esa es la formula que yo siempre hago y seguro que no se le va a duplicar la cantidad. Es lo que te puedo decir. |
26/05/2011 12:19 Escrito por: almuana |
Pero la idea es hacer un nuevo contrato con la misma empresa, con una jornada completa, el certificado de empresa al finalizar el contrato sería solo por ese mes con una base de cotización mucho más alta. |
26/05/2011 13:40 Escrito por: eva |
Aunque el último certificado de empresa sea de un mes, la trabajadora tendrá que acreditar los 180 últimos días cotizados, en una o varias empresas, por lo que estarás en las mismas... |
26/05/2011 13:52 Escrito por: gpz |
Es cierto que si el último contrato es a jornada completa la cantidad que le queda de desempleo es mayor ya que en este caso el importe de la prestación contributiva no puede ser inferior al 80% del IPREM si no tiene hijos, ni al 107% IPREM si tiene hijos. Así si viene de jornada completa, aunque la media de los últimos 180 días sea inferior a ese importe, le quedará como mínimo 497,01 €/mes si no tiene hijos y 664,75€/mes si tiene hijos. Este tope mínimo no se aplica cunado el trabajdo viene de un contrato a tiempo parcial. De ahí la importancia de que, cuando las bases de cotización a tiempo parcial sean bajas, se solicite el desempleo después de un contrato a tiempo completo con independencia de la duración |
26/05/2011 18:35 Escrito por: almuana |
Gracias gpz, eso es lo que me han asegurado en el inem. Pero estoy pendiente de que me digan si tengo que hacer un nuevo contrato o una modificación del que tiene ampliando la jornada. Entiendo que como en tesoreria la ampliación se comunica dejando el tipo de contrato (parcial) y poniendo jornada 100, esto no sé si vadría; yo creo que tendre que hacer una baja y un alta de un nuevo contrato, que os parece? |
26/05/2011 18:45 Escrito por: gpz |
Yo creo que con una modificación tendría que servirte. No obstante, aunque no sea obligatorio, asegúrate de comunicarla también al INEM para evitar que a ellos no les conste. |
Página 1 de 2 | Siguiente Última |