15/01/2021 11:19 Escrito por: casiquemado |
Hola compañeros,
Tengo claro que un trabajador, estando en ERTE de suspensión, puede trabajar en otra empresa. Tiene que comunicar tal contratación tanto a la empresa que esta en ERTE como al SEPE. Está claro que el SEPE le cortará la prestación, pero no me queda claro que pasa con la empresa que está en ERTE. He llamado al sistema Red y me dicen que no cambia su situación, pero yo entiendo por que tiene que seguir cotizando por el trabajador si lo hace la otra empresa. No sería más lógico una baja por suspensión en Seguridad Social entre tanto. Agradecería cualquier experiencia al respecto.
|
15/01/2021 12:05 Escrito por: sangil |
¿Puede un trabajador de una empresa en ERTE trabajar en otra empresa? La respuesta la pregunta es afirmativa. Es decir, SÍ puede un trabajador que se encuentra en ERTE en una empresa trabajar en otra empresa. También podría hacerlo por cuenta propia, si quisiera. La base legal es que el ERTE no extingue la relación laboral, sino que la suspende y, por tanto, se suspenden las obligaciones de trabajar y retribuir el trabajo. Y durante esa suspensión de la obligación de trabajar, el empleado puede prestar servicios en otra empresa, con la única excepción de que su contrato tenga pactos de exclusividad o de no concurrencia. El primer paso, no obligatorio, pero aconsejable, es poner en conocimiento de la empresa en la que está en ERTE que va a trabajar para otra empresa, porque en cualquier momento la empresa puede llamarlo para reincorporarse a trabajar, si lo desafecta o finaliza el ERTE. El segundo paso, este sí de carácter obligatorio, es que el trabajador comunique al SEPE esta situación, para proceder a la modificación o extinción, según proceda, de la prestación por desempleo que percibe en el ERTE. El trabajador sigue vinculado a la empresa que lo tiene en ERTE y la empresa debe seguir cotizando por él y debe llamarlo para reincorporarse si finaliza el ERTE o precisa desafectarlo. Pero, ¿qué ocurre si la empresa en la que está en ERTE lo llama para reincorporarase al trabajo? Pues, como hemos señalado, la normativa permite el pluriempleo y la pluriactividad; por lo que el trabajador tendra que valorar, en esta situación, si puede y quiere compaginar ambos empleos o, en su caso, si quiere extinguir uno de los dos. Si decide extinguir uno de los dos, deberá comunicarlo, causando una baja voluntaria. ¿cómo afecta esta situación a las prestaciones por desempleo que el trabajador está percibiendo del ERTE? En este caso pueden darse dos situaciones:
En el primer supuesto, la prestación queda suspendida porque el trabajador ya no se encuentra en situación de desempleo y, por tanto, dejará de percibir la prestación de desempleo que recibía por estar en el ERTE. En el segundo caso, si la colocación es a tiempo parcial, el trabajador podrá solicitar la compatibilización de la prestación con el contrato a tiempo parcial, restándose de dicha prestación la parte proporcional al tiempo que trabaje. |
15/01/2021 14:01 Escrito por: mamen |
QUE BIEN LO HAS EXPLICADO TODOOOOOO |
20/01/2021 13:34 Escrito por: casiquemado |
Muchas gracias por la explicación. |
Página 1 de 1 |