17/09/2010 12:07 Escrito por: ramsey |
Recordad que si algún trabajador hace huelga el día 29 debereis tramitar el consiguiente movimiento en el fichero de afiliación, mediante la presentación de un parte de variación con fecha del día de la huelga con el campo Inactividad cumplimentado con las opcion 2 en caso de huelga total o 3 si es parcial; y posteriormente otro con fecha del día posterior a la huelga quitando la opción de inactividad.
Un saludo.
|
20/09/2010 12:39 Escrito por: lola |
Entonces entiendo que habria que hacer dos movimientos uno con fecha 29.09.2010 y otro con fecha dia 30.09.2010?.... |
20/09/2010 16:43 Escrito por: ramsey |
Asi es. Un saludo. Un saludo. |
20/09/2010 17:50 Escrito por: 1978 |
Hace unos días hice la consulta a sistema red y me dijeron lo siguiente (como ya habeis dicho anteriormente): Los movimientos se hacen a través de la opción CAMBIO DE CONTRATO Dia de la huelga: cambio de contrato y en el campo TIPO DE INACTIVIDAD se coge la opción 2: HUELGA TOTAL. Dia después: otro movimiento de cambio de contrato y en el campo TIPO DE INACTIVIDAD se coge la opción 0 o sin contenido. |
21/09/2010 10:22 Escrito por: rafasemar |
hola, en dicho movimiento sólo hay que poner como bien dice 1978 las casillas de TIPO DE INACTIVIDAD, no hay que tocar el contrato ni nada.
y decir que sólo se puede hacer a partir del 29 ya que ahora te da error MOVIMIENTO PREVIO NO PERMITIDO UN SALUDO. |
21/09/2010 17:30 Escrito por: ramsey |
Hombre, en principio no se debería poder tramitar un movimiento de inactividad por huelga ya que el trabajador no tiene obligación alguna de comunicar a la empresa si la va a hacer o no; ni la empresa debe recabar ni pedir ese tipo de información al trabajador para no vulnerar dicho derecho. Aqui algunas recomendaciones para ese día: http://issuu.com/elnuevo/docs/recomentaciones_para_la_huelga?mode=a_p
Un saludo. |
21/09/2010 18:06 Escrito por: rafasemar |
claro, entiendo por ello, que la seg.social, no permita un "movimiento previo" de esa situacion de huelga ,y sea realizado a toro pasado. un saludo. |
21/09/2010 18:41 Escrito por: 1978 |
Está muy bien eso del derecho a la intimidad, pero si el empresario no puede preguntar ni el trabajador tiene que comunicar... cómo nos enteramos de quien ha hecho o no huelga para quitar el día de sueldo y cotización?? Es que hay trabajadores muy listos que hacen huelga pero luego presentan un parte de asistencia médica, presentan una solicitud de vacaciones el día de antes, presentan una solicitud de día de asuntos propios... |
21/09/2010 18:51 Escrito por: rafasemar |
claro, claro 1978, sin querer hacer aqui un debate politico, estoy de acuerdo contigo en todo. yo plantearia la cuestion entre empresario y trabajador basado en la buena fe entre-partes.Yo no tengo derecho a preguntar?, yo como empresario tengo la obligacion de saber a qué atenerme ese dia....digo yo...saber si voy a poder o no cumplir con proveedores y/o clientes... está bien eso del derecho a la intimidad, pero tambien partiria del trabajador, ser honesto consigo mismo, y si asiste a la huelga por convencimiento propio, que sea consecuente, y mas en los tiempos que corren, de las consecuencias economicas que acarrean, que luego llegan los e.r.t.e.s y entonces todo el mundo llama de todo al empresario. bueno, como dije, todo dicho sin animo de politiquear en un tema muy util y actual del forero elnuevo. Saludos.
|
21/09/2010 19:37 Escrito por: 1978 |
ja ja ja... no era mi animo politizar el tema... pero es que me he encontrado con cada uno... Lo importante era llegar a saber todos qué movimientos teniamos que hacer ese día en seg. social... Un saludo |
Página 1 de 1 |