18/03/2014 14:03 Escrito por: zayas |
el coeficiente va por el numero de horas que se trabaje no por el numero de dias. Como trabaja 8 h, en el coeficiente no habria que poner nada.( nostros al menos lo hacemos asi ) |
18/03/2014 14:08 Escrito por: mbarroso |
Yo tambie veo la parcialidad, la parcialidad puede ser algunos dias tiempo completo, puede ser todos los dias con menos jornada de la habitual o mixta. Yo calculo el porcentaje segun las horas semanales del convenio, en mi caso 37, si solo trabaja por ejemplo los martes y jueves le calculo el % de 16 a esas 37. |
18/03/2014 14:13 Escrito por: geeee |
Si no se indica nada en el coeficiente, se entiende un trabajo a tiempo completo.... un trabajador a tiempo completo realiza toda la jornada completa todos los días de la semana... yo continúo viendo la parcialidad |
18/03/2014 19:22 Escrito por: ALME |
Un trabajador a tiempo completo realiza toda la jornada completa pero no tiene por que ser todos los días de la semana, en el contrato de trabajo a tiempo completo como bien dice la cláusula segunda, la jornada de trabajo será de X horas semanales prestadas de tal día a tal día. Osea, que si haces un contrato a tiempo parcial, se indicaría 112 horas mensuales no? No podrías indicar 8 horas diarias porque no es inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable, semanal tampoco porque no sabes que días a la semana trabajará, entonces siendo así, mensual, debes especificar la distribución del tiempo de trabajo, y si tampoco lo sabes... Sigo sin ver la parcialidad. |
18/03/2014 19:38 Escrito por: mamen |
yo veo parcialidad , trabaja menos de 40 horas semanales no?cuando hacemos un contrato tenemos que especificar si dichas son al dia a la semana al mes o al año... siendo esta jornada inferior a....( las horas establecidas para jornada completa.... |
18/03/2014 19:55 Escrito por: ALME |
Pero como dije antes, si es 8 horas diarias, no es inferior a ninguna otra jornada, semanal tampoco porque no sabe que horas a la semana trabajará y si es mensual tampoco sabe la distribución de la jornada... |
19/03/2014 11:42 Escrito por: eva |
Pues yo si lo consideraría a tiempo parcial... a jornada completa sería 40 horas semanales y en mi caso, al menos, suelo poner jornada semanal. No veo lógico computar la misma jornada a alguien que trabaja 40 horas semanales y a quien trabaja p.e. 16... las horas trabajadas serían inferiores a las que un trabajador a tiempo completo realizaría en el periodo semanal. |
19/03/2014 13:58 Escrito por: Megabebe |
Pregunté en la oficina del SAE que tipo de contrato tenia que presentar y me dijeron que a tiempo parcial puesto que no trabaja todos los días, independientemente de las horas que trabaje cada día. |
19/03/2014 14:18 Escrito por: IMBEROSIMIL |
En lugar de mirarlo por las horas que trabaja diarias, hacer el calculo mensual vamos si un trabajador son 20 dias de trabajo por 8 horas al mes 160 horas luego este trabajador seran 112 con lo cual hay parcialidad y coeficiente. |
19/03/2014 17:33 Escrito por: rafasemar |
hola, yo creo que es parcial, (horas/semana) con respecto a un trabajador comparable a 40 horas. Si tomamos como referencia las horas totales que podria trabajar a j.completa en un mes, siempre que las que vaya a realizar, sean inferior a ésta, estamos en un caso de tiempo parcial, y ya discutiremos cómo las desempeña. en este caso, cuando trabaja, hace 8 horas...y que?...si solo fueran 7 al dia, no discutiriamos su condicion de parcialidad, verdad? El tema está no tanto en el alta en S.Soc., sino en encuadrarlo correctamente en el contrato, creo yo...en éste caso, yo creo que pondria " A razon de 8 horas diarias, prestadas los dias tal..tal...tal....tal...(especificando el dia exacto que se trabajará, si se sabe).
|
Primera Anterior | Página 2 de 3 | Siguiente Última |